Mostrando entradas con la etiqueta CTM8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTM8. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

RIESGOS DERIVADOS DE LA ACCIÓN DEL OLEAJE

El principal riesgo es la caída de bloques del acantilado. Por eso no se debe construir en loa alto de ellos.


Los geólogos advierten del riesgo de los acantilados de la Costa Brava.

Otro riesgo es para el equilibrio de las playas la construcción de espigones:


La previsión de estos riesgos la deben realizar los geólogos (como en el caso de los acantilados catalanes) o los geógrafos.
La prevención más eficaz es la ordenación del territorio, mediante señalización y prohibición de construcción en zonas de riesgo..
La predicción de los daños del oleaje se lleva a cabo mediante los partes meteorológicos que avisan de los temporales costeros con grandes olas.

sábado, 12 de diciembre de 2015

EL VIENTO Y SUS RIESGOS: PREVISIÓN Y PREVENCIÓN

El viento es el principal agente modelador del paisaje en los desiertos cálidos:


La erosión eólica se realiza por Abrasión, debida a las partículas en suspensión:





o por Deflación (EROSIÓN SELECTIVA DE LOS GRANOS DE ARENA Y PARTÍCULAS DE LIMO Y ARCILLA), dando lugar a un REG o Desierto de piedras:

Reg en Assekrem (Sahara argelino).

El transporte de partículas finas por el viento se puede realizar a grandes distancias:

Tormenta de arena en el desierto del Sahara.


Polvo sahariano transportado hasta las Canarias.

Cuan do se deposita la arena se forma un erg o campo de dunas:


Los depósitos de limo y arcillas transportados por el viento forman el loess:

Provincia de Shanxi (China). En este país, la meseta de loess, el suelo más erosionable del mundo, cubre una superficie mayor que la de España.
Sin embargo, los suelos de loess son los más fértiles del mundo, como los de EEUU:


Los riesgos eólicos  se pueden deber a la erosión (riesgos a largo plazo) o al avance de las dunas (riesgos a corto plazo).
Los vientos que soplan regularmente y con gran fuerza, en zonas costeras o zonas de convergencia de vientos (p.ej. área del Estrecho de Gibraltar) se pueden prever. Los suelos desprovistos de vegetación son susceptibles a la deflación, la presencia de dunas móviles puede avanzar hacia zonas habitadas o de cultivos:
 El imparable avance de una duna en Tarifa dejó incomunicadas a 500 personas.

Las medidas preventivas incluyen cortavientos vegetales o artificiales:

Pantalla cortavientos en el puerto de Cádiz.

 Setos cortavientos en Madrid.

Reforestación con pino piñoñero:


Formación de dunas artificiales mediante estacas.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL INCREMENTO EN EL RIESGO DE INUNDACIONES

España pierde 1/5 del agua en 25 años (elpais.com)

Muchos españoles viven en zonas de riesgo de inundación (elpais.com)

PREVISIÓN, PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS GLACIARES

Riesgos glaciares: avenidas torrenciales, lahares, flujos detríticos, avalanchas de rocas y de hielo, aludes de nieve.

Previsión: mapas de peligrosidad
Mapa de peligrosidad de aludes en el Pirineo catalán.

Predicción: es imposible prevenir los aludes (momento exacto de que se produzcan pero hay una escala de probabilidad de aludes).

Prevención: 
a) Provocar avalanchas controladas.
b) Ordenación del territorio.
c) Señalización adecuada de actividades de montaña.
d) Adopción de medidas de precaución personales para actividades de riesgo.