domingo, 21 de septiembre de 2014

viernes, 12 de septiembre de 2014

Proyecto Tagus

Cuenca hidrográfica del Tajo
Vamos a realizar este curso, en colaboración con la Escola secundária Camões, de Lisboa, un proyecto de investigación del Río Tajo.
Desde el Departamento de Biología y Geología y desde la Comisión Ambiental de nuestra ecoescuela vamos a estudiar los aspectos geológicos, geomorfológicos, paleontológicos, faunísticos, botánicos y ecológicos del Río Tajo, desde su nacimiento, en los Montes Universales, en la Sierra de Albarracín:  
hasta su desembocadura en el Mar de la Paja, en Lisboa:

pasando por Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Alto Alentejo, Ribatejo y Estremadura.
Pasa por tres parques naturales: Alto Tajo (Guadalajara), Monfragüe (Cáceres) y Tajo Internacional.
Cerca de su desembocadura está la reserva Natural del Estuario del Tajo.
Vamos a formar grupos para estudiar en la 2ª  evaluación de 4º de ESO los aspectos ecológicos de la Cuenca del Tajo (desde los Montes Universales al Tajo Internacional) y en la 3ª evaluación los aspectos geológicos de dicho tramo. En 1º de Bachillerato, en la 2ª evaluación los aspectos ambientales y ecológicos del tramo portugués, en la 3ª evaluación los aspectos geológicos y de recursos naturales. En 2º de Bachillerato, en CTM se pueden estudiar los aspectos de recursos, impactos y riesgos naturales asociados al río así como la gestión sostenible de los recursos hídricos del Tajo.
"Pelo Tejo vai-se para o mundo".
ALBERTO CAEIRO  

sábado, 16 de agosto de 2014

viernes, 4 de julio de 2014

PRINCIPIOS DE GEOLOGIA, DE CHARLES LYELL

En 1854, el geólogo escocés, formado en Derecho, Charles Lyell, conocido como el padre de la geología por algunos, aunque más méritos tendría el también geólogo escocés James Hutton, del siglo anterior, publicó una nueva edición de sus famosos Principios de geología o Los cambios modernos de la Tierra y sus habitantes considerados como ilustrativos de la geología.
  
Comienza con varias citas: una del filõsofo inglés, padre del empirismo, sir Francis Bacon (1561 a 1626), en latín: Vere scire est per causas scire (el verdadero conocimiento se alcanza averiguando las causas); otra del naturalista sueco Linneo (1707 a 1778): Las rocas no son primigenias sino hijas del tiempo: la tercera es del matemático y divulgador de la teoría geológica de su amigo Hutton, John Playfair en su Ilustraciones de la Teoría huttoniana: En medio de todas las revoluciones del globo, la economía de la naturaleza ha sido uniforme, y sus leyes son lo único que ha resistido el movimiento general. Ríos y rocas, mares y continentes, han cambiado en todas partes: pero las leyes que dirigen estos cambios, y las reglas a las que están sujetos, han permanecido invariablemente iguales.
TODA UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES DE LA TRADICIÓN  DE INVESTIGACIÓN UNIFORMISTA (UNIFORMITARIANISM).