La llanura litoral de Sines se interpreta como una antigua plataforma de abrasión marina, donde ocurrió esencialmente:
a) meteorización provocada por elevadas amplitudes térmicas.
b) meteorización, provocada por el viento sobre el acantilado.
c) erosión provocada por las aguas del mar sobre el acantilado.
d) erosión provocda por la precipitación atmosférica.
La consolidación de un macizo como el de Sines es susceptible de provocar la ....
a) recristalización de las calizas, originando mármoles.
b) recristalización de las calizas, originando cuarcitas.
c) meteorización de las calizas, originando mármoles.
d) meteorización de las calizas, originando cuarcitas.
Los filones existentes en el macizo ígneo se presentan, en su mayoría, con ...
a) elevada cantidad de sílice, siendo más antiguos que las formaciones geológicas que atraviesan.
b) elevada cantidad de sílice, siendo más recientes que las formaciones geológicas que atraviesan.
c) baja cantidad de sílice, siendo más recientes que las formaciones geológicas que atraviesan.
d) baja cantidad de sílice, siendo más antiguos que las formaciones geológicas que atraviesan.
Los cordones dunares del litoral alentejano ...
a) retardan el retroceso de la línea litoral.
b) dificultan el transporte eólico de sedimentos.
c) favorecen la abrasión marina.
d) atrasan el avance de la línea de costa.
Los minerales constituyentes de la diorita, en relación a los del gabro, presentan, generalmente, puntos de fusión más ...
a) elevados, por lo que tienden a mineralizar antes que los minerales del gabro.
b) elevados, por lo que tienden a mineralizar después que los minerales del gabro.
c) bajos, por lo que tienden a mineralizar antes que los minerales del gabro.
d) bajos, por lo que tienden a mineralizar después que los minerales del gabro.
Explique, a partir de la información del texto, de qué modo la ocupación antrópica ha contribuido a aumentar la inestabilidad del acantilado de Sines.

No hay comentarios:
Publicar un comentario