martes, 25 de abril de 2017

LA MINA DE NEVES-CORVO

El Macizo Ibérico (o Hespérico o Hercínico)


ocupa cerca de dos tercios del territorio continental portugués y se corresponde con una unidad geológica y estructural constituida por rocas sedimentarias metamorfizadas y rocas magmáticas que van desde el Precámbrico Superior (unos 600 Ma) al Paleozoico Superior (300 Ma) que fueron afectadas por la orogenia varisca o hercínica
(380 a 280 Ma), que culminaron en la formación de cadenas montañosas y permitieron la aparición de diversos depósitos minerales.


En lo que hoy es el Alentejo metalogenético, integrado en la Faja Pirítica Ibérica
o Dominio Central de la Zona Sudportuguesa del Macizo, una importante actividad volcánica submarina hace unos 350 Ma (Carbonífero Inferior, perteneceinte al paleozoico Superior), que no se debe confundir con el vulcanismo mucho más moderno cenozoico (menos de 65 Ma), coloreado de rojo en el mapa,  dio origen a yacimientos masivos de sulfuros, debido a la liberación de azufre, que después se combinó con el hierro, dando lugar  a piritas. La circulación de fluidos hidrotermales entre las rocas volcánicas y sedimentarias dio lugar  a procesos físico-químicos que condujerona  la deposición, en ambiente marino, de masas de sulfuros ricas en hierro (pirita), cobre (calcopirita), zinc (blenda), plomo (galena), e incluso plata y oro. Estos yacimientos vulcanogénicos, tanto por sus dimensiones como por los metales en ella existentes, son así, constituidos por masas de sulfueros polimetálicos en que predomina la pirita.
La riqueza de los depósitos de la FPI condujo a una intensa actividad minera en la zona, donde existen cerca de un centenar de minas, algunas abandonadas, como la mina de São Domingos (freguesía de Corte do Pinto, concejo de Mértola, distrito de Beja), explotada desde tiempos fenicios (hace unos 4.500 a 5.000 años), otras en producción como la de Neves-Corvo (concejo de Castro Verde, distrito de Beja (Baixo Alentejo). Esta constituye el centro minero más importante en la actualidad d eEuropa Occidental, en lo que se refiere a metales como el cobre (del que produce cerca de 60.000 Tm) o del zinc (30.000 Tm), plomo o estaño, habiendo sido descubierta en 1977 como consecuencia de la detección de una anomalía gravimétrica.
Actualmente, en la mina de Neves-Corvo, como resultado de la extracción de la mena metalífera, son producidas 1.800 Tm de residuos (ganga) por año. De estos materiales, que no tienen valor económico y son portadores de elementos químicos contaminantes, 500 Tm son reutilizadas en el proceso de rellenod e la mina y las restantes 1.300 almacenadas, a través de la deposición subacuática en estructura lagunar (balsa de residuos) especialmente construida para el efecto e integrada en el complejo minero. Esta mina produce actualmente, cumpliendo la reglas de protección ambiental, en las cuales s eintegra un proyecto innovador que prevee la utilización de una tecnología nueva, que transforma los residuos de minas de sulfuros en una "pasta altamente viscosa". Su deposición va a permitir la completa rehabilitación y revegetación del área dealmacenamiento, en un proceso compatible con un plan de cierre de la actividad minera.
Seleccione la opción correcta:
La aplicación de principios estratigráficos a la unidad geológica que constituye el Macizo ibérico posibilitó la ...
a) determinación de su edad relativa a través de la aplicación de radioisótopos.
b) identificación de los tipos de rocas existentes en esta formación.
c) reconstitución de la secuencia de acontecimientos geológicos que lo originaron.
d)  determinación de su edad absoluta a través del estudio de los fósiles encontrados.

Nombra un impacto sobre el paisaje de la producción minera en Neves-Corvo y nombra las medidas preventivas o correctoras que se han aplicado o está previsto aplicar.
Laguna ácida de la mina de Santo Domingo.

Los yacimientos polimetálicos de la FPI, situados en profundidad, fueron localizados a través de un método ..., por la detección de anomalías gravimétricas ...
a) indirecto (...) negativas
b) indirecto (...) positivas
c) directo (...) positivas
d) directo (...) negativas 

Los depósitos de pirita de la FPI fueron formados ...
a) por sedimentación de detritos procedenetes de rocas preexistentes.
b) por la disolución de sales constituyentes de las rocas encajantes.
c) por procesos de meteorización física sobre rocas preexistentes.
d) por la precipitación de sales concentradas durante la circulación de fluidos.

La viabilidad económica de la mina de Neves-Corvo permite considerarla  ... y la apuesta en nuevas zonas deprospección podrá ... su tiempo de vida útil.
a) reserva geológica (...) aumentar
b) reserva geológica (...) disminuir
c) recurso geológico (...) disminuir
d) recurso geológico (...) aumentar

La explotación mienra suscita hoy gran preocupación ambiental, teniendo en cuenta el estado de degradación en que se encuentran las zonas mineras abandonadas. Justifique, dados los problemas generados por la explotación minera, la necesidad de aplicación de un plan de rehabilitación ambiental cda vez más exigente. 
Resultado de imagen para macizo iberico

domingo, 23 de abril de 2017

EXÁMENES NACIONALES DE GEOLOGÍA


FORMACIONES GEOLÓGICAS DEL ALGARVE

La Rocha da Pena se localiza en el Algarve, próxima del castillo de Salir (Loulé), y está referenciada como Sitio Clasificado, al amparo del Decreto-Ley 392/91.
Resultado de imagen de rocha da pena algarve
A Rocha da Pena localiza-se no Algarve, próximo de Salir, noconcelho de Loulé, e está referenciada como Sítio Classificado...
Nuno Correia 2011/12   8
Nuno Correia 2011/12   9
Nuno Correia 2011/12   11
A formação de Picavessa, que constitui as escarpas daRocha da Pena, apresenta litologias indicadoras deque aqueles materia...
Fuente: Presentación en Slideshare del prof. Nuno Correia

DATACIÓN DEL HIMALAYA

La cadena montañosa del Himalaya resulta de la colisión de la placa indoaustraliana y la euroasiática. Actualemte, la placa índica continúa desplazándose hacia el norte a una velocidad aproximada de 2cm/año, lo que hace que la altitud de la cordillera siga aumentando a un ritmo aproximado de 2 mm/año (2 cm en una década o 1 metro en 50 años).
La geóloga del Himalaya Naji Jasman, de la Universidad de Lancaster, en Inglaterrra
Description: C:\Users\najman\Documents\Pictures\Ladakh May 2008 - Chulung La\Yani's\P1000329 - Chulung camp.JPG Resultado de imagen de himalaya
 ha recurrido al análisis de isótipos de Ar presentes en minerales potásicos (el K-40 se transforma en Ar-40) de rocas de la región, reevaluando la edad dela cordillera del Himalaya, llegando a la conclusión que esta formación montañosa es 15 Ma más joven de lo que inicialmente se pensaba.
El análisis de los isótopos se llevó a cabo en minerales de moscovita o mica blanca, recogidos en la más antigua cuenca sedimentaria de la región.

Seleccione la opción correcta:
La datación efectuada por la Dra Najman permitió obtener la edad ... de la cordillera del Himalaya. Esta datación es posible debido a la ... de ciertos isótopos.
a) radiométrica (...) estabilidad
b)  radiométrica (...) inestabilidad
c) relativa (...) inestabilidad
d) relativa (...) estabilidad

CATEDRALES DE GRANITO DEL NORTE DE PORTUGAL

La catedral gótica de Vila Real (región de Trás-os-Montes y Alto Douro) o Iglesia de Santo Domingo data del siglo XV.
Sé de Vila Real 01.jpg
Fuente: De Alegna13 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16446859

Las rocas necesarias para la construcción del monumento proceden del Macizo Granítico de Vila Real. Se utilizaron 4 tipos de granitos:
a) Del Vale das Gatas (al oeste de Lamares), de grano medio, moscovítico-biotítico (micáceo).
b) De Lamares (al oeste de Vila Real), de grano medio-fino, moscovítico-biotítico, a veces con sulfuros y turmalina dispersos.
Resultado de imagen para moscovita Resultado de imagen para biotita Resultado de imagen para turmalina
Resultado de imagen para granito con turmalina Resultado de imagen para granito moscovitico-biotitico

c) de Paredes, al NO de Vila Real, de grano grosero, moscovítico-biotítico, con concentrados de turmalina.
d) De Benagouro, al N de Vila Real, de grano medio-fino, moscovítico-biotítico.

Selecciona la opción que completa correctamente la afirmación siguiente:

En una muestra no contaminada, la datación absoluta de un grano detrítico deuna moscovita dará una edad...
a) anterior a la de arenización del granito original.
b) anterior a la de la consolidación del magma.
c) simultánea a la de la meteorización del macizo granítico.
d) simultánea a la de la exposición subaérea del macizo granítico  de Benagouro 

Atendiendo a la granulometría delos minerales constituyentes, es razonable admitir que los granitos de Paredes y Benagouro presntan tiempos de cristalización ... y textura ...
a) semajantes (...) granular
b) semejantes (...) agranular
c) diferentes (...) granular
d) diferentes (...) agranular

En condiciones subaéreas, sometidos a vlores de presión y temperatura más ... que aquellos que había durante su génesis, los minerales constituyentes deun granito, tieneden a transformarse, dando origen a rocas:
a) bajos (...) sedimentarias
b) bajos (...) metamórficas
c) elevados (...) sedimentarias
d) elevados (...) metamórficas

El feldespato potásico (ortosa) del granito es fácilmente alterado por la acción de las aguas acidificadas (meteorización química). Reconstruya la secuencia de acontecimientos responsables de la meteorización de la ortosa, según una relación de causa y efecto.
A) Los iones de K+, en la estructura original del feldespato, son sustituidos por H+.
B) Se forma ácido carbónico.
C) Se obtiene caolinita (mineral arcilloso).
D) Los iones H+ y bicarbonato se forman por disociación.
E) El dióxido de carbono atmosférico se disuelve en el agua de lluvia.

El granito de Lamares presenta una densa red de fisuras interligadas, lo que permite la circulación del agua con sales disueltas.
¿De qué modo las dos condiciones anteriores permiten explicar ele levado grado de alteración física de este granito en las condiciones climáticas actuales? 

sábado, 22 de abril de 2017

DERIVA CONTINENTAL

Uno de los presupuestos básicos de la Biogeografía es que cada especie se originó una sóla vez.
La región donde eso ocurre es conocida como "centro de origen" de una especie. A partir de éste, una especie se puede expandir por un área más amplia, hasta que cualquier barrera física, ecológica o ambiental frene su dispersión.
Los descubrimientos portugueses, seguidos de los grandes viajes de exploración de los siglos XVII a XIX (incluido el del Beagle) dieron a conocer a la civilización europea múltiples formas de vida, actuales y pasadas, cuya existencia era ignorada en la época.
Estudios sistemáticos, denaturaleza geológica y paleontológica, permitieron tambie´n constatar los siguientes hechos:
- Lystrosaurus
aparece fosilizado en estratos del Pérmico Superior (253 Ma) al Triásico Inferior (248 Ma) en la Antártida, la India y África del Sur. Es un reptil terápsido, emparentado con los mamíferos.
Lystrosaurus BW.jpg Autor: De FunkMonk - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4607674




- En terrenos datados del Pérmico (299-252 Ma), Mesosaurus 
es un fósil de reptil anápsido común en África del sur (1865) y América del Sur(1908), encontrados en Uruguay y en los estados brasileños de São Paulo, Paraná y Goiás (también se han encontrado en Australia).
Mesosaurus BW.jpg
 


- En terrenos del Carbonífero (359 a 299 Ma) se encuentran fósiles de una planta, Glossopteris
América del sur, África austral, Madagascar, India, Antértida y Australia.
Resultado de imagen para glossopteris Resultado de imagen para glossopteris

¿Cómo explicar estas correlaciones, dado que entre las áreas contienentales citadas, existen océnos que constituyen barreras bastante eficaces a la dispersión de especies terrestres?

Algunos autores sugerían la existencia de puentes continentales
o fajas de tierra firme más o menos anchas que establecen la unión entre diferentes continentes . Uno de los defensores de la existencia de estas masas rocosas fue el geólogo austriaco Eduard Suess (1831-1914), que sugerió que los continentes antiguos eran más grandes que los actuales y que sus fragmentos yacen hoy en el fondo de los océanos, como consecuencia de hundimientos en la corteza debidos al enfriamiento y contracción de la Tierra. En febrero de 2017 se han dado a conocer Mauritia y Zelandia, dos continentes sumergidos.

El meteorólogo alemán Alfred Wegener
(1880-1930) defendió la hipótesis de la deriva continental: los continentes, que formaron una masa única hace millones de años, se fueron separando a lo largo del tiempo. Esta hipótesis, retomada más tarde y debidamente formulada, quedó conocida como Teoría de la Tectónica de Placas.

Selecciona la única opción que completa correctamente las dos siguientes afirmaciones:
1. Lystrosaurus fue descubierto en rocas de África del sur y de Australia. En América del sur no se encuentran rocas de la época en que aquel animal vivió. de acuerdo con estos datos, se puede afirmar que una explicación plausible (creíble, aceptable, admisible) para la inexistencia de fósiles de esta especie en el continente sudamericano es:
a) Lystrosaurus no colonizó los ecosistemas existentes en América del sur.
b) El clima, en este continente, no era propicio para la supervivencia de este reptil terápsido (emparentado con los mamíferos).
c) En este continente, los estratos contemporáneos de este reptil fueron erosionados.
d) Durante el pérmico no ocurrieron condiciones favorables para la fosilización en este continente. 

2. Afirmaciones del tipo "La extinción de Mesosaurus puede atribuire a un evento único, de grandes proporciones, localizado en el tiempo", generalizadas a otros seres vivos, se encuandran en hipótesis:
a) Catastrofistas.
b) Actualistas.
c) Uniformistas.
d) Movilistas. 

Las siguientes afirmaciones se refieren a evidencias de naturaleza geofísica o paleobiogeográfica, que han sido utilizadas como argumento a favor de la hipótesis de los puentes continentales y/o de la deriva continental. Marque como V/F cada una de las siguientes afirmaciones de acuerdo con la posibilidad de su utilización como argumentos a favor de la hipótesis de los puentes continentales.
a) El aumento de la velocidad de las ondas P en profundidad sugiere que la densidad de los materiales aumenta con la profundidad.
b) Actualmente se encuentran animales semejantes en áreas geográfics separadas por océanos, sin que allí hayan sido llevados poer el hombre.
c) En América del sur, las rocas carboníferas presentan asociaciones faunísticas semejantes a las que se encuentran en rocas del mismo período en África.
d) Las rocas de los fondos oceánicos presntan diferente polaridad magnética, verificándose que, en relacióna a un rift, las inversiones magnéticas son simétricas.
e) Glossopteris es un género típico de latitudes elevadas que aparece asociado a depósitos glaciares.
f) América del Sur y la Antártida están, en la actualidad, practicamente unidas por una cadena de islas. Un pequeño descenso del nivel de las aguas del mar pondría en evidencia una banda de tierra uniendo las dos masas continentales.
g) Las dorsales oceánicas son regiones de elevado flujo térmico, como consecuencia del ascenso de materiales fundidos, procedentes del Manto.

Explique de qué modo la deriva continental puede haber contribuido a la diversificación de formas de vida en la Tierra. 
Resultado de imagen para puentes continentales




 

sábado, 11 de marzo de 2017

UNIDAD 9. RECURSOS ASOCIADOS A LA ECOSFERA

1. Tipos de recursos que nos ofrece la ecosfera.

2. La biodiversidad. ¿Cuáles son sus valores?

3. Recursos forestales: ¿Qué beneficios ecológicos y económicos nos proporcionan los bosques?

4. La biomasa como recurso energético: procesos termoquímicos y bioquímicos. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la biomasa como fuente energética, en especial, los biocombustibles?

5. Los recursos alimentarios.

  5.1. Agricultura extensiva vs agricultura intensiva. Agricultura biológica.
  5.2. Ganadería extensiva vs ganadería intensiva. Ganadería biológica.
  5.3. Pesca vs acuicultura.
  5.4. Nuevas fuentes de alimentos: microalgas, transgénicos e insectos.

6. El paisaje: definición, componenetes y elementos visuales. Tipos.

7. Impactos asociados a la ecosfera:
  
   7.1. Impactos agrícolas. Medidas para evitarlos.
   7.2. Impactos de la ganadería. Medidas para evitarlos.
   7.3. Impactos dela pesca. Medidas para evitarlos.
   7.4. Causas de la pérdida de biodiversidad. Medidas para evitarla. La 6ª gran extinción y el Antropoceno.
   7.5. La deforestación. Medidas para evitarla.
   7.6. Impactos paisajísticos. Medidas preventivas y correctoras.


CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
B6
·        La biodiversidad, la biosfera como recurso frágil y limitado.

4. Distinguir la importancia de la biodiversidad y reconocer las actividades que tienen efectos negativos sobre ella.
4.1 Relaciona las distintas actividades humanas con las repercusiones en la dinámica del ecosistema.
CMCT
AA
4.2 Argumenta la importancia de la biodiversidad y los riesgos que supone su disminución.
CMCT
CL
4.3 Relaciona las acciones humanas con su influencia en la biodiversidad del ecosistema.
CMCT
AA
8. Analizar los problemas ambientales producidos por la deforestación, la agricultura y la ganadería.
8.1. Analiza los problemas ambientales producidos por la deforestación, agricultura y ganadería.
CMCT
SIEE
10. Analizar y valorar la evolución de los recursos pesqueros.
10.2. Relaciona la sobreexplotación de los recursos pesqueros con impactos en las zonas litorales.
CMCT
AA

Los bloques del currículo son:
Bloque 1. Medio ambiente y fuentes de información ambiental (B1)
Bloque 2. Las capas fluidas, dinámica (B2)
Bloque 3. Contaminación atmosférica (B3)
Bloque 4. Contaminación de las aguas (B4)
Bloque 5. La geosfera y riesgos geológicos (B5)
Bloque 6. Circulación de materia y energía en la biosfera (B6)
Bloque 7. La gestión y desarrollo sostenible (B7)