La convección se debe a:
1. Ascenso térmico: origina los cumulonimbos o nubes de tormenta. Típico de las tormentas de verano o de las tropicales que suelen producirse por la tarde o ala nochecer:

2. Convergencia: cuando dos masas de aire confluyen en superficie, ascienden, como ocurre en la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), que producen abundantes lluvias:
3. Ascenso orográfico: al verse obligada a ascender las montañas, las masas de aire se saturan de agua, produciéndose nubes y lluvias a barlovento. La cara opuesta (sotavento), por el contrario, es seca, pues las masas de aire ya han descargado el agua que contenía. A esto se le llama efecto Foehn:

Es lo que ocurre en la cordillera cantábrica y en la sierra de Grazalema (Cádiz), con mayor pluviosidad que Santiago de Compostela, o en el Himalaya, haciendo que al norte de esta cordillera esté el desierto tibetano.
4. Subsidencia: produce anticiclones, que cuando son permanentes, como ocurre alrededor de los 30º de latitud, se producen desiertos, como los del Sahara, Arabia, Namibia o Australia:
La advección provoca los vientos alisios entre los 30º y el ecuador, que debido al efecto de Coriolis, se mueven con sentido SO en el hemisferio N y NO en el hemisferio S.

No hay comentarios:
Publicar un comentario