
También las rocas más antiguas de Portugal, pertenecen al proterozoico y tienen un aproximadamente 1Ga (giga-años), formando parte de la misma zona geológica que las gallegas.
Se divide en tres eras:
1. Paleoproterozoico, con 4 períodos:
1.1. Sidérico, por la abundancia de formaciones de hierro bandeado (alternancia de bandas de magnetita y hematites con bandas de sílex), con interés económico.
1.2. Riásico, del griego, "rhyax", flujo de lava. Acabó la glaciación huroniana, que comenzó en el sidérico.
1.3. Orosírico, del griego, "orosira", cordillera, por ser un período de intensa orogenia. En este período, la atmósfera pasó a ser oxigénica, por la acción fotosintética de las cianobacterias. Dos grandes asteroides impactaron contra la Tierra en África del Sur y en Canadá.
1.4. Estatérico, del griego "sthateros", estable, firme. Se formó el supercontinente Columbia y apareció la primera célula eucariótica por endosimbiosis, entre 1.800 y 1.600 Ma.
2. Mesoproterozoico, con 3 períodos:
2.1. Calímmico, del griego "calymma", cubierta. Comenzó a romperse el supercontinente Columbia.
2.2. Ectásico, del griego "ectasis", extensión, por la expansión continua de los depósitos sedimentarios y volcánicos sobre las plataformas continentales.
2.3. Esténico, del griego "stenos", estrecho, por la formación de estrechos cinturones metamórficos. Se formó el supercontinente Rodinia.
3. Neoproterozoico, con 3 períodos:
3.1. Tónico, del griego "tonas", estiramiento. Comenzó a fragmentarse Rodinia.
3.2. Criogénico, del griego "cryos", hielo. Se formó otro supercontinente, Pannotia.
3.3. Ediacarense, de las montañas Ediacara. Biota pluricelular característica.

Fuente: «Black-band ironstone (aka)» de André Karwath aka Aka - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 2.5 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Black-band_ironstone_(aka).jpg#/media/File:Black-band_ironstone_(aka).jpg
En el período Criogénico, penúltimo período de la Era Neoproterozoica, se produjo una glaciación global: la Tierra Bola de Nieve:

En el período Ediacarense vivió la fauna de Ediacara, anterior a la explosión caámbrica y probablemente bajo condiciones aun glaciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario